Ciudad: Granaiolo (Florencia)
País: Italia
Proyecto arquitectónico: Maria Luisa Frisa
En 2011, Laudomia Pucci, hija de Emilio, y directora de imagen de Pucci, decidió abrir al público el archivo de la casa con una exposición en la villa de la familia de Granaiolo, en Toscana.
Maria Luisa Frisa preparó la decoración como un recorrido entre las habitaciones, que no niega la arquitectura renacentista de la villa, sino que se sobrepone, utilizando la gama de colores Pucci y llevando al extremo el concepto de wallpaper caleidoscópico ya utilizado en una instalación anterior de 2007. Los colores de Pucci estallan y se convierten en el soporte para exponer prendas de vestir, accesorios, objetos, un mosaico que invade los suelos, las paredes…
La primera habitación, bautizadada como “Palio”, es un homenaje a uno de los temas que mayormente identifican la vena creativa del estilista italiano. Sigue una teoría de ambientes donde, además de prendas de vestir, documentos y material de investigación, se exponen también alfombras Pucci y sillas y mesas que ya decoraban la primera boutique florentina de Palazzo Pucci. En la cuarta y última habitación, dedicada a los “Archivos”, los colores se convierten en un instrumento para la clasificación, transformando los armarios en grandes inventarios donde de muestran las prendas en base al período.
Al agradable efecto general contribuye enormemente la iluminación de Targetti, que se ha ocupado también del exterior de la villa. La opción de los cuerpos iluminantes responde a la lógica de la mínima invasividad y a la versatilidad funcional buscada para satisfacer las necesidades expositivas de los ambientes. Además, se ha dedicado gran atención a la calidad de la luz emitida que, sin resultar agresiva en ningún momento, juega con los colores de los tejidos y de los vestidos de Pucci exaltando su brillantez. Las luminarias de pared FLOOD, utilizadas en las habitaciones como iluminación de base y perfectas desde el punto de vista estético, garantizan una luz indirecta suave gracias a un diseño esencial que las integra perfectamente incluso en contextos arquitectónicos clásicos.
En la habitación “Palio”, una serie de proyectores orientables ARA instalados en apoyo sobre las vigas a vista de la celosía para disimular su presencia, iluminan las creaciones del estilista florentino. En la otra amplia sala, caracterizada por un hermoso techo con vigas de ladrillo, se ha optado por proyectores FOHO, con un diseño esencial y extremadamente compacto, instalados en carriles paralelos a las vigas para minimizar la visibilidad.
Por último, en el ambiente dominado por la gran mesa de trabajo, destaca una composición realizada ensamblando una serie de suspensiones lineales SLIM en la versión de emisión combinada directa/indirecta.