Ciudad: Toledo
País: España
Proyecto luminotécnico: Josè Luis Ruiz
El pasado 14 de marzo se inauguró uno de los acontecimientos más importantes a nivel europeo en ámbito artístico. Se trata de la más importante de una serie de muestras y actividades dedicadas al pintor Domenico Theotocopulos, conocido como El Greco, organizada por la Fundación El Greco 2014 en Toledo, con ocasión del cuarto centenario de su muerte. “La muestra más importante, más significativa, más completa jamás dedicada al maestro del siglo XVI” como la ha definido Gregorio Marañón, Presidente de la Fundación El Greco 2014, que reúne en Toledo las principales obras del maestro, llegadas de once países diferentes gracias a la generosidad de prestamistas de todo el mundo.
Targetti, con su consolidada experiencia en el ámbito de la iluminación de obras de arte, ha sido la elegida para iluminar la muestra expuesta en el Museo de Santa Cruz y en otras 5 sedes de la ciudad de Toledo; aproximadamente 125 obras procedentes de 29 ciudades de todo el mundo, iluminadas utilizando la tecnología LED puesta a punto por el departamento de investigación y desarrollo de Florencia. Tecnología de LED entre las más sofisticadas del mercado, capaz de sintonizar la tonalidad de la luz blanca en su completa composición espectral directamente sobre cada una de las obras a iluminar, creando una luz que dona a la pintura un increíble realismo y luminosidad.
La personalización del espectro luminoso de la luz de cada luminaria se ha llevado a cabo en el lugar por parte de los técnicos de Targetti, con la preciosa colaboración de Rafael Alonso, el mejor restaurador de El Greco del mundo, autor de la restauración de 90 obras del maestro. Máximo experto y gran conocedor de las realidades cromáticas de cada uno de los cuadros presentes, ha permitido valorizar cada una de las obras de arte con la luz modulada, revelando su esencia más íntima. A él, al presidente de la Fundación Gregorio Marañón, al director general Jesús Carrobles, a la coordinadora general del proyecto Paloma Acuña y al encargado de la muestra Fernando Marías, va el mérito especial de haber sabido aprovechar al máximo las potencialidades de la tecnología al servicio del arte. Agradecemos a Josè Luis Ruiz el diseño de iluminación.