Galería de los Uffizi
Ciudad: Florencia
País: Italia
Proyecto luminotécnico: Arch. Massimo Iarussi
Fotos: Officine Fotografiche
Galería de las Estatuas y de las Pinturas de los Uffizi
La Galería de las Estatuas y de las Pinturas, conocida como Galería de los Uffizi, es uno de los museos más importantes del mundo. El edificio nace por deseo de Cosimo I de’Medici, con un proyecto de Giorgio Vasari. Originalmente se destina a la colección de los “Uffizi”, es decir, las oficinas administrativas y judiciales de Florencia; pero ya a finales del s. XVI, el culto y refinado Francesco I De’Medici ordena la creación de la verdadera Galería, organizada en la segunda planta del edificio para albergar la gran colección de obras de arte de la potente familia florentina.
Hoy en día, la Galería de las Estatuas y de las Pinturas es el museo más visitado de Italia, datos de 2018, y octavo en Europa. El patrimonio que presenta este museo es un verdadero viaje por el arte medieval y renacentista italiano donde encuentran espacio obras extraordinarias de Giotto, Piero della Francesca, Leonardo, Rafael, Botticelli, Miguel Ángel, Caravaggio.
La colaboración entre Targetti, el Polo Museístico Florentino y la Superintendencia inicia en 2004 en el ámbito del proyecto de los “Nuovi Uffizi”, una de las principales intervenciones en Europa en ambiente museístico. Esta colaboración se concretiza por primera vez en 2012 con la iluminación de la Tribuna, proyecto del lighting designer Massimo Iarussi.
Un proyecto importante que marca por primera vez el paso de las fuentes tradicionales previstas por el proyecto de 2004 a las fuentes de LED.
Todos los trabajos de restauración e instalación de los nuevos sistemas, entre ellos el de iluminación, se efectúan garantizando y manteniendo activas todas las actividades del museo; para ello ha sido necesario un continuo trabajo preliminar de estudio y previsión de los efectos del contexto sobre cualquiera de los posibles aspectos implicados en el proyecto.
Además de la Estatuaria situada en la planta baja, objeto de una profunda transformación, el trabajo más complejo tiene lugar en la segunda planta, en especial en los pasillos de distribución y las salas que dan al primer pasillo, denominado Levante. Se trata de espacios con características muy diferentes: alturas, techos, géneros pictóricos. Por esto, la iluminación de cada sala se ha pensado con características diferentes con el fin de garantizar la lectura clara de cada una de las obras respetando lo más posible su conservación. Se ha llevado a cabo un atento control de los valores de iluminación sobre las obras, con una cuidadosa selección de los espectros luminosos de cada una de las fuentes para no modificar los cromatismos de la obra, iluminándola con absoluto realismo.

Sala il Duecento y Giotto
Esta sala está caracterizada por una altura imponente y un techo de madera con cerchas a vista. El sistema de iluminación ha apostado por la ligereza y la flexibilidad con un perfil metálico de H que permite una iluminación directa e indirecta. Se ha instalado en suspensión y está equipado, en la parte superior, con una fuente lineal para la iluminación del techo, y proyectores LEDO de altísimo rendimiento cromático para la iluminación de las obras. Los proyectores están equipados con ópticas diferenciadas que disponen de filtros holográficos como accesorio para suavizar más el haz. La gran altura de la instalación, junto con los sistemas ópticos de control de la luminancia, permite disfrutar de las obras desde cualquier punto de observación sin peligro de deslumbramiento. Los proyectores están equipados con fuentes 3000K y Ra97 para garantizar una plena legibilidad y valorizar los fondos dorados que caracterizan las obras de esta sala.

Salas Quattrocento italiano
Las Salas del s. XV italiano tienen dimensiones contenidas y preeminencias arquitectónicas importantes, entre ellas el techo abovedado con frescos que no permite suspender luminarias. Para poder iluminar estas salas se ha diseñado un sistema que integra tanto la fijación de las obras como el sistema de iluminación. Se trata de un extruido metálico con soportes de pared que alberga el cableado en su interior y al cual, mediante soportes, se fija la luminaria. El lighting designer ha estudiado un proyector lineal equipado con tarjetas LED para la iluminación directa e indirecta situado a una distancia de aproximadamente 75 cm de las obras gracias a la ayuda de brazos de soporte especiales. Esta distancia, junto con la óptica asimétrica de las tarjetas LED y con la pestaña antideslumbramiento, permite focalizar la luz solo en los planos verticales donde se encuentran las obras.

Pasillos de la segunda planta
Es probable que el mismo término Galería, universalmente utilizado para definir una colección de obras de arte, provenga de este lugar. Tres pasillos amplios, el primero de levante, el segundo de mediodía y el tercero de poniente, situados en la última planta de los Uffizi. Una verdadera galería que da a los principales monumentos florentinos, originalmente espacio para la exposición de la colección de obras de arte de la familia Medici. Un tiempo eran simples espacios de distribución hacia las diversas salas, hoy vuelven a ser fascinantes espacios expositivos. Los techos son frescos con pinturas de finales del s. XVI, mientras que en la parte más alta de la pared encontramos retratos pertenecientes a la colección Gioviana, una colección única en el mundo con 488 retratos de los principales personajes entre 1600 y 1800. Por último, encuentran espacio también una gran variedad de estatuas griegas y romanas que forman parte de la colección de la familia Medici. Iluminar estos espacios no es fácil dada la coexistencia de necesidades funcionales diversas: iluminar los frescos del techo, las esculturas, la colección Gioviana, y conseguir hacerlo bien integrando todos los elementos con la estructura y con el elemento luz natural procedente de las amplias ventanas.
El lighting designer diseña un sistema multifuncional que sustituye la instalación anterior
que simulaba un marco con un simple tubo fluorescente en su interior. Aprovechando el mismo espacio ha diseñado un perfil metálico pintado que recorre todo el pasillo desde ambos lados, que no solo aloja los diversos sistemas de iluminación, sino que hace también las veces de paso para los cables eléctricos de ambas instalaciones. El sistema tiene la triple función de iluminar la bóveda y la colección Gioviana a través de haces entrecruzados, iluminar las esculturas y, por último, crear una luz rasante sobre la pared vertical.
Se ha colocado una tarjeta LED en la parte superior equipada con un filtro para suavizar el haz. En la parte inferior, la misma tarjeta está equipada con una rejilla especial antideslumbramiento que oculta la fuente a la vista y la armoniza con el contexto. Se han realizado proyectores con un sistema de fijación personalizada para que se puedan enganchar al sistema e iluminar las esculturas desde ambos lados.
El resultado es de total naturalidad, donde el sistema se integra totalmente con la arquitectura y el efecto luminoso es envolvente, con un efecto suave en las bóvedas que permite una lectura clara e inédita de los detalles y de la Colección Gioviana, que recupera su valor original de unicidad. Gracias a la intuición de añadir un proyector con zoom para la iluminación de las esculturas, éstas vuelven a marcar el ritmo del espacio incluso en las horas nocturnas.
Productos utilizados
Más proyectos de la misma categoría
Todos los proyectos
Mercado
Idioma
Internacional
USA
Internacional / es
Empresa.
Targetti Sankey S.r.l. Unipersonal
Sociedad de responsabilidad limitada sujeta a la dirección y supervisión de su socio único 3F Filippi S.p.A.
Via Pratese, 164
50145 Florencia - Italia
Tfno: +39 055 37911
Fax: +39 055 3791266
Email: targetti@targetti.com
CCIAA Florencia
Capital Social: € 500.000,00
NIF (IT): 01537660480
R.E.A: FI-275656
Group.
Social.
SHARE
QUICK CONTACT
LOGOUT
Información de cookies
Este sitio web utiliza cookies técnicas, también de terceras partes, para mejorar su experiencia de navegación.
Para mayor información sobre su funcionamiento, para desinstalarlas de su navegador o negar el consentimiento al algunas cookies, le rogamos que lea el procedimiento dedicado.
Cerrando este banner, pasando esta página o haciendo clic en cualquier elemento incluido en ella, acepta el uso de las cookies según los art. 122,1 y 154,1,h) del Código de Privacidad.